¿Qué nos depara el próximo título de Amazon New World?

Está claro que Amazon quiere tener presencia en todos los servicios digitales disponibles y esto tiene su lógica: hay que tener en cuenta que esta compañía posee una de las infraestructuras de servidor más grandes del mundo. Y ahora quiere ponerla a prueba en el mundo de los videojuegos con un multijugador masivo, conocido por Amazon New World y que pretende ofrecer una experiencia nunca antes vista en este formato.

Amazon New World: rompiendo los límites

Una de las mayores dificultades a la que se enfrentan todos los MMORPG es a la capacidad de sus servidores en cuanto al volumen de usuarios simultáneos. Para impedir que la experiencia de los jugadores se deteriore demasiado al concentrarse un número alto en un punto en concreto, generalmente la mayoría han intentado resolverlo aplicando modelos de instancias, es decir, cortando el mapa en pedazos y alojando cada pedazo en un servidor diferente.

Pero los jugadores cada vez demandan sistemas más abiertos para poder moverse libremente por todo el mapa, sin necesidad de andar parando cada vez que se cambia de zona. Además, otra de las limitaciones de los juegos multijugador es la cantidad de usuarios que pueden llegar a enfrentarse en un combate masivo.

Hablar de un enfrentamiento de 50 jugadores contra 50 jugadores es una cifra muy alta hoy por hoy, pero este es un aspecto que ya Amazon New World ha demostrado en sus primeras betas como algo totalmente viable. De hecho, las aspiraciones de este juego son muy superiores y según cuentan los desarrolladores se pretende alcanzar combates de hasta 600 jugadores simultáneos, lo que romperá todos los moldes vistos hasta la fecha en un título de estas características.

El sandbox de Amazon New World

En primer lugar es necesario definir en qué consiste el formato sandbox de una manera resumida. La palabra sandbox viene del concepto “caja de arena” en inglés, y recuerda a ese juego de niños en el que no existen límites a la imaginación. Con arena se puede hacer cualquier creación y esto es precisamente lo que persigue este tipo de videojuegos: un juego no lineal con una línea argumental no definida, cada uno hace lo que quiere.

Todos los MMORPG hoy en día suelen ambientarse en una época o territorio de fantasía, buscando transmitir una historia y unos personajes claramente definidos desde el primer momento, y, aunque las posibilidades de personalización pueden llegar a ser muy amplias, los límites siempre están impuestos por la historia.

Al mismo tiempo, hemos visto grandes éxitos como Rust o Ark: Survival Evolved, que sin ofrecer esa experiencia multijugador masiva sí han permitido demostrar que el sandbox es un modo de juego deseable y que, bien escalado, podría llegar a ser un producto viable.

Hace más de dos décadas que un juego como Ultima Online demostró que el formato sandbox era ideal para este tipo de videojuegos, pero, por algún motivo, fue poco a poco sustituido por juegos lineales como Everquest, hasta la llegada de World of Warcraft, que marcó un antes y un después en este género y lo mantiene hasta nuestros días.

La historia detrás de New World

Con Amazon New World se pretende de nuevo rescatar esta filosofía de sandbox, en la que los jugadores a priori no sabrán en qué consiste el juego desde el primer momento. Los participantes llegan a una isla y tienen que empezar desde cero a ejecutar las clásicas tareas de supervivencia como construir un pequeño campamento y recolectar materiales con el objetivo de crear las primeras herramientas que nos faciliten esta tarea.

Como comentábamos antes, aquellos jugadores experimentados en juegos como Rust o Ark verán reconocidos ciertos elementos, al menos durante las primeras horas de juego, dado que, en esencia, todos los que comparten el formato sandbox empiezan de manera muy parecida: hacerse con lo básico para luego prosperar aplicando sistemas de construcción más avanzados.

amazon new world

La historia de Amazon: New World se ambienta en una isla que supuestamente fue “maldecida” por una energía maligna, la cual domina a todos los elementos animados de la isla, como animales y enemigos, que reciben el nombre de “Corruptos”. Esto dará margen para desarrollar esa experiencia de “jugador contra el entorno” que satisface a muchos fanáticos de este género, aunque debe quedar claro que la joya de la corona va a girar en torno al sistema de jugador contra jugador.

Batallas épicas en este título MMORPG

Aunque, como comentábamos al principio, la excelencia de Amazon: New World se va a descubrir en las peleas de PVP, donde está tratando de poner toda la carne en el asador. Esta faceta de los MMORPG siempre ha resultado muy controvertida, dado que, a diferencia de otros juegos de competición, los jugadores retienen su progreso entre partida y partida, lo que puede provocar grandes diferencias entre jugadores que impida que los más iniciados puedan comenzar con buen pie.

Todavía no queda claro cómo van a resolverlo, pero lo cierto es que el simple hecho de poder enfrentar a 300 contra 300 jugadores ya es algo que ha atraído el interés de toda la comunidad.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no
se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.