Todos sabemos que entrar en el panorama competitivo de los eSports de League of Legends es bastante complejo, y aun habiendo alcanzado un alto ranking en la ladder interna del juego, las probabilidades de ser admitidos por un equipo son muy bajas. Además, si contamos con un grupo de buenos jugadores con el que solemos jugar regularmente, las cosas no son fáciles tampoco, dado que existen ciertos requisitos para acceder a las ligas mayores. Pero esto podría empezar a cambiar gracias a la reciente introducción del modo Clash de LOL.
Parece ser que Riot se ha dado cuenta de que son cada vez más los usuarios que querrían hacerse un hueco entre los mejores jugadores de League of Legends y que la dificultad de encontrarla motivación para dejar de jugar por entretenimiento y pasar a tomárselo de una manera más seria suele ser bastante poco común. Con este nuevo modo de juego Clash de LOL, los participantes podrán saborear directamente, desde dentro del juego, qué significa ser un profesional de este eSport.
Resumen
¿En qué consiste el tan esperado Clash de LOL?
El nuevo Clash de LOL comenzó hace muy poco, tras pasar los tests iniciales en 2018. Este nuevo sistema de juego que se abre como una nueva pestaña dentro del menú principal de League of Legends permite juntar a un grupo de cinco jugadores y jugar torneos para recibir recompensas por las victorias.
¿Cómo acceder a las partidas de Clash de LOL?
La experiencia competitiva se puede palpar desde el primer momento: al iniciar el nuevo modo de Clash de LOL, se invita al jugador a seleccionar un nombre de equipo, así como un logotipo de los que existen predefinidos en la lista.
Una vez hecho esto, el jugador creador del equipo podrá invitar a sus compañeros y prepararse para el día del torneo, que está establecido para un momento y una hora determinada.
Para poder acceder, cada jugador debe cumplir con algunos requisitos básicos:
- Que obviamente sea nivel 30 (en otro caso, no podría ni siquiera jugar en ladder).
- Que ya haya alcanzado algún rango en la temporada (es decir, que haya jugado al menos las partidas clasificatorias iniciales).
- Que haya verificado su cuenta por SMS (para evitar sobre todo que los jugadores usen multicuentas y se inscriban en varios equipos simultáneamente). Esto último es algo muy específico de Clash de LOL y demuestra el interés que tiene Riot en profesionalizar este apartado de los eSports.
Una vez llegado el día y la hora del partido, es necesario que todos los jugadores estén presentes y cada uno de ellos confirme su asistencia antes de empezar con las partidas. Si alguno de los participantes no presiona el botón de confirmación, el equipo no accederá a las primeras rondas clasificatorias y quedará eliminado automáticamente.
¿Cómo funcionan los emparejamientos y cuál es el nivel que debemos esperar?
Hay que entender que este modo de juego cumple un doble rol: no solo brinda esa experiencia competitiva, sino que también se ofrece a dar algunos regalos premium para los participantes. Por ello, la intención de todo el proceso es ir incrementando la curva de dificultad en los partidos, para que a los equipos novatos no les toque en las primeras rondas competir con equipos de un nivel muy superior.
Existen cuatro niveles, y estos se calculan en base al promedio de ranking en la ladder de los jugadores que conforman el equipo.
Además hay que tener en cuenta que para acceder a Clash de LOL es necesario comprar una entrada sencilla o una entrada premium (equivalente a cinco entradas sencillas). Las entradas se pagan en RP o los antiguos Riot Points y cuantas más compremos, mejores serán los premios al terminar el torneo.
Estructura y funcionamiento de los torneos
Los torneos de Clash de LOL tienen una duración de tres días consecutivos y se inician cada tres semanas. Para poder participar, hay que estar presente el día y la hora determinadas para cada partida, en otro caso, el equipo quedará descalificado automáticamente.
Hay que tener en cuenta también que cada partida tiene una duración limitada. Para ello, Riot ha provisto de un sistema un tanto peculiar: a partir de la primera hora, las torres se vuelven más frágiles. Cinco minutos después, empezarán a autodestruirse, y para el minuto setenta todo habrá quedado destruido, incluso el nexo. Esto es así para evitar que los participantes no tengan que esperar tanto entre rondas, dado que en un mismo día las partidas se realizan consecutivamente hasta llegar a la final.
En el día uno, los participantes juegan en semifinales y el que gana pasa a día 2. En el día 2, las clasificatorias empiezan en cuartos de final y el ganador pasa al día final. En el último día, se enfrentan un total de 16 equipos para el premio final. Como dato adicional, hay que tener presente que si bien se puede acceder el día 2 y el día 3, solo los que accedan el día 1 podrán llegar a la fase final.