Todos sabemos que League of Legends es un juego muy completo en cuanto a jugabilidad se refiere, dado que reúne una gran cantidad de componentes y habilidades que todo jugador que aspire a la alta competición debe dominar. En el LOL, elementos como visión de conjunto en el mapa, juego en equipo e incluso un fuerte aprendizaje de las habilidades y los objetos de cada campeón puede inducir de manera tajante a la victoria. Uno de los mejores ejemplos es el descubrimiento de los counters de League of Legends, que te harán sacar una gran ventaja en la partida.
Conocer estos elementos estratégicos es fundamental para todo jugador competitivo, dado que un gran manejo del ratón y el teclado es insuficiente para ganar partidas, como ocurre en otros juegos más activos de estrategia, como Starcraft, o juegos de gran precisión y concentración, como Counter Strike.
Por ello, vamos a presentar cuáles son los counters de League of Legends más relevantes que existen en la actualidad.
Resumen
¿Qué son los counters de League of Legends?
Para los jugadores que están iniciándose en el panorama competitivo es importante explicar con algo de detalle qué simbolizan los counters de League of Legends. Ya sabemos que los héroes tienen un conjunto de habilidades y características que en cierto modo los hace únicos y poderosos. Pero al mismo tiempo, estos elementos los vuelven relativamente rígidos, y con ello surgen una serie de debilidades que un contrincante enemigo puede aprovechar.
Para evitar los problemas que podrían surgir de estas debilidades, a lo largo de la historia de LOL los jugadores decidieron separar los cinco personajes en los clásicos cinco roles que todos conocemos: un personaje en top, generalmente más robusto, tipo tanque; otro personaje en el medio, con fuertes habilidades mágicas; dos personajes en la línea inferior, uno de ellos que inflija daño puro no mágico y el otro que le dé un soporte; y finalmente otro personaje dando vueltas por el mapa (el jungla), que suele ser el más flexible y versátil del equipo sin destacar o flaquear en nada en particular.
Con esta estructura, en cierto modo se aliviaron las primeras debilidades: por ejemplo el personaje que hiciera máximo daño puro, también llamado ADC (Attack Damage Carry o portador del daño de ataque), solía tener una debilidad común: ser tan frágil y lento que si le atacaban por sorpresa, moría irremediablemente. Por eso, se decidió poner a un soporte constantemente a su lado, que pudiera impedir, mediante ralentizaciones y bloqueos, que el ACD lograra escapar a tiempo en caso de ataque sorpresa.
Pero aun con esta estructura, siguen existiendo debilidades entre personajes. Ciertos personajes más rápidos pueden hacerle la vida imposible a otros cuya velocidad es inferior, impidiéndoles, por ejemplo, matar los primeros minions de línea con comodidad. Es a este fenómeno al que le suelen denominar los counters de League of Legends.
Algunos ejemplos de counters de League of Legends
Puede que aún no quede muy claro en qué consiste el concepto de los counters de League of Legends, y por ello, quizá sea mejor explicarlo con algunos ejemplos de personajes reales.
Primer ejemplo: distancia de ataque
En primer lugar, vamos a poner un ejemplo de dos personajes clásicos de la línea central. Por un lado tenemos a Annie, un personaje que va acompañado de su mascota, que, en cierto grado, la convierte en uno de los más robustos dentro de la lista de personajes de daño mágico. Pero tiene una debilidad muy grande: su rango de ataque es bastante inferior al de otros personajes como Brand, Orianna o Morgana. Este limitado rango de ataque lo comparte con otros, como Fizz o Ahri, que también suelen verse por la línea central.
El principal problema de tener un rango de ataque bajo es que el personaje puede estar recibiendo golpecitos pequeños (comúnmente conocido como “pokear”) por parte del enemigo (en este caso Brand, por ejemplo) sin tener la capacidad de responder a los mismos. Conforme pase el tiempo, la vida de Annie correrá peligro y esto le impedirá exponerse a las cíclicas rondas de minions, haciendo que pierda presencia, oro por último golpe y posiblemente acabe quedando detrás en nivel por morir en un ataque sorpresa del jungla enemigo (también conocido como “gankeo”).
Esto no solo se da en la línea central. También vemos otros ejemplos de counters de League of Legends en otros personajes, como Vayne, que sufren severamente por este motivo en enfrentamientos con otros ADC de largo alcance, como Caitlyn.
Otro ejemplo: velocidad de movimiento
Afortunadamente, la distancia de ataque del primer ejemplo se compensa con la velocidad de movimiento. Uno de los mejores ejemplos de counters de League of Legends en cuanto a velocidad se refiere es el de Sivir contra Caitlyn. En este caso, Caitlyn es un personaje que tiene un rango de ataque verdaderamente alto, y es perfecta para estar pokeando a su enemigo regularmente.
El problema es que si el enemigo decide embestirla, su resistencia a los ataques es muy baja, por lo que morirá enseguida si el personaje de soporte que la acompaña es incapaz de pararla a tiempo. Por eso, en un combate de Sivir contra Caitlyn, lo más probable es que si Caitlyn no guarda las distancias prudencialmente y se sobreexpone a la línea, acabe muriendo en una de esas rápidas incursiones de Sivir contra ella.