Descubre el Mundial de LOL también conocido como Worlds

En los grandes videojuegos con una amplia presencia entre los eSports, siempre podremos encontrar un campeonato que destaca sobre el resto, donde no solo se reparte la mayor cantidad de premios en metálico, sino que además se reconoce a los mejores jugadores de esa disciplina a nivel mundial. Este es el caso del famoso Worlds, también conocido como World Championship, o simplemente el Mundial de LOL.

Este torneo internacional se desarrolla cada año en una país diferente. La última edición de 2019 se celebró en París y la anterior, del año 2018, en Corea del Sur. Será en China donde se celebre este 2020. Pero es curioso observar que la mayor parte de los torneos han tenido lugar en el continente asiático. Esto puede deberse a dos principales motivos:

  1. La empresa detrás de estos torneos, y del videojuego Riot Games, pese a ser en origen una empresa americana y tener su sede principal en Los Ángeles, fue adquirida por el grupo Tencent, de procedencia China. Esto hace que gran parte del esfuerzo en promoción se realice en este continente y que, por lo tanto, un gran número de jugadores asiáticos se inclinen por este juego en lugar de otras alternativas.
  2. Además, otra razón, quizá aún más importante, es que la mayoría de los equipos profesionales de alto nivel se encuentran en Asia. Ya nos sorprendió ver al equipo europeo G2 Esports en la final del Mundial de LOL de 2019, pero el resto de los equipos en el podio, FunPlus Phoenix, SK Telecom T1 e Invictus Gaming, eran de procedencia asiática.

Dejando a un lado estos datos globales, seguramente te estarás preguntando cómo funciona el Mundial de LOL en líneas generales, y si es posible aspirar a clasificarse para poder jugarlo como un verdadero profesional de este deporte electrónico.

Los detalles más importantes del Mundial de LOL

Cada torneo tiene unas reglas específicas, especialmente en cuanto a lo que refiere a su clasificación. Generalmente, para acceder a los torneos de talla mundial es necesario haber mostrado un importante rendimiento a lo largo del año, habiendo ganado la gran diversidad de torneos que existen por el mundo.

A diferencia de otros torneos, como el DOTA 2 The International, que acapara un gran porcentaje de los premios totales repartidos en ese videojuego, la estructura de torneos de League of Legends está mucho mejor distribuida por el mundo y podemos ver ligas menores donde ya se preparan ciertos equipos sobresalientes a nivel internacional. En el caso de España, tenemos a la famosa Liga de Videojuegos Profesional (más conocida como LVP), que, en gran medida, sirve de pasarela al campeonato europeo y da visibilidad a nuevos jugadores que en el futuro podrían llegar a competir en el Mundial de LOL.

mundial de lol

Vías de acceso al Mundial de LOL

Son 24 equipos los que componen la alineación para cada torneo, generalmente celebrado a finales de año, entre los meses de octubre y noviembre.

Muchos se sorprenden al ver la increíble predominancia de los jugadores asiáticos en esta liga, dado que un total de 13 equipos proceden de este continente, divididos entre 3 de la liga China, 3 de la liga de Corea del Sur, 3 de la LMS (League of Legends Master Series, que incorpora a jugadores de Taiwan, Hong Kong y Macao), 2 de la liga Vietnamita, 1 de Japón y 1 de la liga del Sureste Asiático.

El resto se divide entre los países del torneo invitacional MSI (Mid-Season Invitational), donde se recibe a un equipo de Brasil, otro de los países independientes de la Commonwealth (antigua República Soviética, como Rusia, Ucrania, etc…), otro de Hispanoamérica, uno de Oceanía, uno de Turquía, uno de Corea del Sur, otro de la LMS, de Europa y Vietnam, sumados a los dos clasificados directos de Europa y los dos de Norteamérica.

En total, podemos ver que más del 50% de los equipos son asiáticos.

Para los españoles, la forma de acceder al Mundial de LOL es principalmente a través de la League of Legends European Championship, y para los jugadores de Hispanoamérica, con solo una plaza para todo el continente, el único medio de acceso es a través de la Liga Movistar Latinoamérica.

¿Cuál es la estructura del Worlds de LOL?

El mundial de LOL se divide en dos fases: la primera fase de clasificatoria y el evento principal.

La primera fase se subdivide en dos rondas:

  • En la primera ronda, se enfrentan los jugadores clasificados a través del Mid-Season Invitational, en total doce equipos que vienen de todas las regiones (excepto China). Se hace primero una sencilla fase de grupos en la que se clasifican ocho equipos para la siguiente fase.
  • En la segunda ronda, llegan ocho equipos, que, a partido único, deciden quiénes serán los cuatro clasificados para el evento principal.

En la segunda fase, es decir, el evento principal del mundial de LOL, se encuentran un total de 16 equipos. Los tres equipos de China invitados se unen a dos equipos de Corea del Sur, un equipo de Vietnam, dos equipos de la LMS, dos equipos de Europa y dos de Norteamérica, que en total hacen los doce equipos invitados directos junto a los cuatro clasificados de la primera ronda.

Y tras todo este duro proceso de clasificación, finalmente estos 16 equipos se enfrentan en una primera ronda de cuatro grupos, con dos ganadores por grupo, que van directo a unas eliminatorias a partido único.

Como dato final, podemos comprobar que en Hispanoamérica, las oportunidades son muy inferiores, dado que el único clasificado debe superar muchas pruebas antes de enfrentarse a los equipos finales. Este es el motivo por el que rara vez veremos algún equipo de este continente compitiendo en la gran final. Quizás en un futuro, si la comunidad se fortalece, la empresa encargada decida otorgar más puestos para su clasificación.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no
se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.