Todo lo que tienes que saber sobre DOTA 2 The International

Si estás al tanto del mundo de los eSports, posiblemente ya hayas oído hablar del mayor torneo de videojuegos, también conocido como DOTA 2 The International. Este torneo se distingue del resto de los torneos mundiales por una sencilla razón: es con diferencia, el que más premios reparte a la comunidad de jugadores: hablamos de más de 30 millones de dólares, según el dato de este último 2019.

Pero para muchos participantes, especialmente aquellos interesados en DOTA 2, sigue siendo un torneo bastante misterioso, donde, más allá de retransmitir las partidas de sus jugadores favoritos una vez al año, resulta complejo entender cuáles son las vías de acceso al mismo y otras cuestiones que intentaremos desentrañar en este artículo.

¿Cómo se accede a DOTA 2 The International? Las fases principales

Este torneo internacional suele celebrarse en verano, aunque la clasificación puede hacerse durante todo el año previo al mismo. Considerando la cantidad de premios que reparte, es normal que su acceso sea bastante complejo, y en cierto modo parece natural que siempre veamos a los mismos equipos repetidos año tras año, como Team Liquid, OG y Evil Geniuses, entre otros famosos en este juego.

El sistema de puntos de clasificación

En primer lugar, hay que entender que DOTA 2 The International se considera el epítome final del circuito internacional de torneos repartidos por todo el mundo y, por eso, ciertos equipos garantizan el acceso a la fase de grupos como veremos a continuación. Durante este circuito, Valve, responsable principal del juego y del torneo en cuestión, se encarga de hacer un desglose de los QP (Puntos de Clasificación) obtenidos en los diferentes torneos, dependiendo de la magnitud y del número de participantes concurrentes a los mismos.

Por citar algunos de los torneos más importantes, podemos señalar la ESL One, la cual llega a alcanzar la cifra del millón de dólares en premios y, junto a DreamLeague y la PGL, es el campeonato de Europa y EE.UU. que ofrece premios más altos, así como un buen número de puntos de clasificación.

Por el lado asiático, nos encontramos con torneos relevantes como la China Supermajor, la MDL y el ONE Championship. Finalmente, tenemos en Rusia la EPICENTER. Es interesante observar que el mercado en el sur de América es relativamente débil para este videojuego, por lo que es muy poco común ver a equipos de alto nivel de esta parte del continente compitiendo en DOTA 2 The International.

De la suma total de puntos de clasificación, el grueso de los equipos clasificados proviene de este circuito principal (un total de 12 equipos) y los últimos 6 equipos para la fase de grupos provienen del segundo sistema de clasificación: los clasificatorios abiertos y los regionales.

Fase 1: Torneos abiertos de clasificación para el DOTA 2 The International

dota 2 the international

Aunque las formas de acceso a DOTA 2 The International han ido variando con el tiempo, en estos últimos años el sistema se ha mantenido bastante estable. Para aquellos que no se hayan clasificado por el circuito principal comentado en el punto anterior, es necesario pasar por estas 4 fases principales durante los dos meses de verano.

Existen 6 clasificatorios que corresponden a cada una de las 6 regiones: América del Sur, América del Norte, Europa, China, Sudeste Asiático y los países de la Comunidad de Estados Independientes (mayoritariamente aquellos que provienen de la antigua Unión Soviética, como Rusia, Bielorrusia y Ucrania).

Hay que estar muy atentos porque estos torneos se suelen hacer online, en páginas de torneos populares como Face It. Generalmente, son eliminatorias sencillas, en las cuales sus finalistas clasifican para la fase 2.

Fase 2 de grupos regionales

Tras pasar los clasificatorios, se accede a una liga a partido único. Generalmente, entran los 4 clasificados de la fase de grupos junto a 4 equipos invitados, que suelen ser los mejores de cada región que no se pudieron clasificar a través del sistema de puntos de clasificación. Aunque esto depende mucho de cada zona, dado que existen reglas algo dispares entre una y otra.

Fase 3 general de grupos

Como hemos anticipado, solo los clasificados de cada región, junto a los 12 clasificados del circuito principal, pasarán a la fase de grupos general de DOTA 2 The International, dividiéndose en dos grupos de 9 equipos. En esta fase, se aplica el método Round Robin a 8 rondas, en cada una de ellas los equipos se van enfrentando con aquellos que tengan un récord de victorias semejante al suyo. El sistema de partidas es al mejor de 2, por lo tanto, existe la opción de empate. De cara a la clasificación final, cada victoria cuenta 2 puntos y cada empate 1.

Fase 4: La ronda eliminatoria final

Los cuatro primeros clasificados de cada grupo pasan a los cuartos de final de la ronda eliminatoria final por el grupo de los ganadores (winner bracket), mientras que los equipos clasificados de la posición quinta a la octava pasan a otra eliminatoria por el bloque de los perdedores (loser bracket).

Aquellos que vayan perdiendo por el winner bracket irán emparejándose en sucesivas rondas con los winner bracket por el sistema de eliminatorias de brackets común.

Como dato curioso final, en el DOTA 2 The International de 2019, el Team Liquid -pese a haber clasificado en la séptima posición de la ronda de grupos- fue capaz de recomponerse y cruzar a través de todos los partidos Loser Brackets hasta llegar a la final contra OG, aunque acabó perdiéndola.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no
se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.