Desde los primeros The International, DOTA 2 ha tenido por costumbre promover la participación de los usuarios en numerosos eventos de manera proactiva y, sobre todo, incentivando a invertir dinero, dado que esta ha sido, históricamente, la principal fuente de financiación para sufragar los grandes premios que en ellos se ofrecen. Pero con un nuevo “pase de batalla” llamado Dota Plus, Valve ha querido dar una vuelta de tuerca a este concepto, intentando ofrecer algo más que un simple apoyo de los competidores.
Resumen
¿En qué consistían los pases de batalla previos al Dota Plus?
Antes de que Dota Plus llegase al juego, los antiguos pases de batalla giraban en torno a los campeonatos Major de DOTA 2 o sobre el The International como acabamos de comentar. Esto se seguirá manteniendo, dado que generalmente sirve para atraer la atención del público, repartiendo numerosos regalos durante la temporada de competición.
La cantidad de retos por pase de batalla era formidable, como apuestas para elegir qué jugador iba a ganar, las famosas “ligas fantásticas” en las que configurábamos a nuestro propio “Dream Team” y ganábamos puntos en función de su rendimiento, y otros tantos minijuegos que, en suma, permitían a los jugadores acabar el pase, con una buena colección de nuevos aspectos.
Hemos de reconocer que DOTA 2 fue posiblemente uno de los primeros precursores de este concepto, algo que otros como League of Legends siguieron más adelante. DOTA 2, de manera semejante a la saga Team Fortress y Counter Strike, se ha caracterizado por ofrecer un sinfín de elementos de vanidad o estéticos, que han resultado de mucho disfrute por la comunidad, e incluso, en su mayoría, transferibles, lo que, unido al mercado de Steam, ha permitido que ciertas piezas acaben convirtiéndose en verdaderos artículos de coleccionista.
Valve llega con una vuelta de tuerca para mejorar los pases: Dota Plus
Muchos usuarios veteranos piensan que Dota Plus era lo que la comunidad demandaba desde hacía mucho tiempo: elementos que mejoren la experiencia dentro del juego más allá de la parte estética de los personajes.
Quizá esto nos recuerde bastante a las Efigies de LOL, algo que empezó a cocerse más o menos a la par que este Dota Plus y que, en esencia, ha venido persiguiendo un objetivo similar.
Progresión personalizada de los héroes
Una ventaja de Dota Plus en la que coinciden la mayoría de los jugadores es en el hecho de jugar con un pull parecido de héroes de manera muy continuada. Aunque existen jugadores que les gusta estar constantemente cambiando para probar nuevas experiencias, por el contrario la mayoría prefiere limitarse a unos pocos, y conseguir la máxima maestría con ellos. Y el pase Dota Plus se encarga de recompensar esta especialización, otorgando niveles a los héroes que pueden ser usados como emotes dentro del juego.
Por otro lado, y otra función que ha sido de interés popular, son las misiones por personaje, teniendo en cuenta sus atributos únicos. Conforme dichas misiones se van alcanzando, los jugadores van recibiendo “reliquias” que, a fin de cuentas, acaban siendo un aspecto estético adicional para demostrar al mundo el grado de maestría que un usuario tiene con un héroe en particular.
Tu asistente particular
Otra cosa que quizá sea de mucha utilidad para los recién llegados, o aquellos veteranos que quieran adentrarse en el uso de nuevos personajes, es el asistente que ofrece Dota Plus, el cual permite conocer cuáles son las mejores “builds” de equipamiento, así como el orden de las habilidades de una manera más intuitiva.
También ayuda a los jugadores novatos e intermedios con otra información muy relevante antes, durante y después de la partida:
- Antes de empezar los emparejamientos, el asistente de Dota Plus sugiere qué personaje será el más conveniente a elegir, teniendo en cuenta la elección del enemigo.
- Durante la partida, el asistente nos ofrece información variada, como por ejemplo los lugares recomendados para poner los guardianes, algunos tips para considerar en cada línea y cierta información relevante de la partida, mientras estamos muertos esperando a renacer.
- Al terminar, como cabría esperar en un juego de estas características, Dota Plus otorga un mayor nivel de detalle en cuanto a analítica se refiere.
¿Cuáles son los premios y precios de Dota Plus?
Aparte de estos dos elementos que son los más destacables, Dota Plus incluye los elementos típicos de estética, que facilitan disponer de una mayor cantidad de objetos para personalizar a tu personaje.
También dan la oportunidad de dejar propina en forma de fragmentos a los compañeros de equipo por alguna acción buena que hayan llevado a cabo y de manera totalmente gratuita, lo que así incentivaría más su uso.
El sistema de precios de Dota Plus es simple:
- El precio base es de 4 dólares al mes.
- Existe un descuento del 6 % si compramos el semestre seguido y 12 % si compramos el pase anual.
Además, tendremos acceso a los Battle Cups, muy parecido al Clash de LOL, para jugar un formato de torneo con nuestro equipo por 1 dólar cada entrada.
Como hemos visto, para los jugadores asiduos este nuevo formato de pase de batalla resulta muy interesante y algo a considerar si queremos disfrutar más de la experiencia DOTA.