Muchos aficionados al mundo de la competición electrónica se preguntan constantemente cuáles serán los eSports más jugados. Existen diferentes formas válidas de esclarecer este dato. Por un lado, podríamos hablar de jugadores totales, una cifra bastante compleja de estimar, dado que en muchos casos dependemos de datos privados, como ocurre con League of Legends, dependiente de la empresa Riot Games, o con Blizzard, propietaria de las dos estrellas de los juegos electrónicos Overwatch y Hearthstone. Afortunadamente, en el caso de los juegos que pasan por Steam, tales como Counter-Strike y DOTA 2, existen datos públicos, que Valve proporciona abiertamente.
Pero también podríamos utilizar otros baremos bastante más adecuados, como el total de premios repartidos en los respectivos torneos a nivel internacional. Otra propuesta interesante puede ser la de tener en cuenta las cifras que se derivan de la facturación de estos videojuegos, el problema es que en la mayoría de las competiciones, se mezclan distintos juegos y en los equipos de eSports existen patrocinios que cubren a varios al mismo tiempo, lo que hace difícil separar la paja del trigo para poder asignar un dato específico a cada uno de los juegos implicados.
Resumen
¿Cuáles han sido los eSports más jugados en el panorama internacional?
En primera instancia, vamos a intentar hacer un análisis partiendo del único dato que es veraz y que permite establecer el baremo más fidedigno posible de los eSports más jugados: la suma de premios en los torneos para cada categoría.
DOTA 2: A la cabeza desde hace casi una década
Aunque en los orígenes del videojuego electrónico fueron franquicias como Starcraft las que dominaron el panorama, especialmente en el mercado asiático, DOTA 2 fue la gran apuesta de Valve para retomar el control del mercado de los eSports y hacer de Steam la plataforma más famosa. Con el archiconocido torneo The International, se reuniría a los mejores jugadores de todo el mundo para repartir un premio final de un millón de dólares al equipo ganador, marcando un antes y un después en la historia de la competición profesional. En el último torneo de 2019, se repartieron un total de 34 millones de dólares en premios, una cifra bastante sorprendente.
De hecho, el jugador que más dinero ha ganado en la historia de los videojuegos a través de la competición ha sido Johan Sundstein, también conocido como «N0tail», con unos 5 millones de dólares en su haber, sin tener en cuenta el dinero generado por su salario profesional.
El único inconveniente que ven los jugadores profesionales es que el mercado de la competición de DOTA 2 está demasiado monopolizado por Valve y no existen suficientes ligas menores para promover a los jugadores de niveles inferiores. En general, en los países no existe demasiada inversión en DOTA 2 en comparación con otros juegos, como los que veremos a continuación, que ofrecen un mayor incentivo para los que empiezan en estos momentos.
PUBG: eSport para dispositivos móviles más jugado

PUBG del acrónimo PlayerUnknown’s Battlegrounds es uno de los eSports más jugados para dispositivos móviles de Battle Royale de todos los tiempos. PUBG lanza a sus jugadores al campo de batalla: equipado con un paracaídas, el jugador se lanza desde un avión. Lo acompañan un máximo de otros 99 participantes en uno de los distintos mapas disponibles. Al igual que Fortnite, el equipo o jugador que quede de pie es el ganador.
La primera PUBG Mobile World League se celebró en el 2020 y no defraudó. El torneo rompió récords de audiencia para un evento de juegos móviles con 1 millón de espectadores máximos y la competencia se jactó de un premio total de $850,000 dólares.
Call of Duty: shooter icónico más popular

Call of Duty es un icónico juego de disparos en primera persona patrocinado por la editorial Activision que se centra, principalmente, en la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los juegos de deportes electrónicos más jugados y populares en la actualidad.
En este juego, los jugadores tienen la oportunidad de experimentar cómo lo hacen los soldados de infantería en su forma más cruda. Los juegos COD tienen campañas de historias dramáticas para un jugador, pero tienen un modo multijugador multiplataforma. Esta característica reúne a todos los fanáticos en un solo lugar a competir entre ellos.
Tienes la capacidad de formar escuadrones y crear una jugabilidad táctica en combates cuerpo a cuerpo. Asimismo, tienes la oportunidad de experimentar operaciones de élite y usar armas increíbles. COD: Modern Warfare es un nuevo juego de esta franquicia y ha cautivado a los jugadores. Con este juego, experimentas tu propia liga de franquicias profesional basada en la ciudad. Los creadores de este juego están explorando y agregando muchas funciones para fomentar una mayor interacción entre los jugadores.
Valorant: shooter de primera persona más reciente

Valorant es otro de los eSports más jugados que se ha lanzado más recientemente de disparos en primera persona en línea. Producido para Windows en 2020 por el desarrollador de juegos estadounidense Riot Games, que también es famoso por el popular MOBA eSports League of Legends.
Dos equipos de cinco jugadores luchan entre sí. El equipo atacante coloca y activa la bomba llamada Spike y el equipo defensor los previene. El primer campeonato internacional para jugadores de Valorant se celebró en Hanoi apenas en junio de 2020.
Rainbow Six Siege: intenso shooter cuerpo a cuerpo

Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege se encuentra entre los juegos de eSports más nuevos y populares que incorporan el primer juego de disparos. El juego se lanzó en 2015 y se centra principalmente en la destrucción, el intenso combate cuerpo a cuerpo y el dominio de los dispositivos.
Se basa en dos equipos de atacantes y defensores, los terroristas y los antiterroristas. Además, el juego admite partidas 5v5 con más de 20 mapas diferentes. Es interesante y cautivador con una variedad de juegos disponibles. Todos los objetivos varían y el juego fomenta el trabajo en equipo para completar misiones.
Con seguidores dedicados, los torneos de eSports de estos juegos atraen a jugadores de todo el mundo. Por ejemplo, para el 2020, tenían un premio acumulado de más de $3 millones de dólares.
Apex Legends: batalla real que se ha apoderado de los gamers

Apex Legends es un juego de battle royale que se lanzó en 2019 a pesar de su corta vida útil el cual está basado en el universo Titanfall. En Apex, encontrarás personajes populares que tienen poderes extraordinarios que se unen y luchan por la fama y la fortuna. El juego incluye 23 escuadrones de tres hombres que recolectan recursos y armas. El objetivo es derrotar al resto en combate.
En poco tiempo, el tren de vapor Apex Legends se ha apoderado del mundo de los deportes electrónicos. En el primer mes, llegó a 50 millones de jugadores y se estima que tiene entre 8 y 10 millones de jugadores semanales. La competencia tiene 12 eventos en vivo que tienen un premio acumulado de $3 millones de dólares.
Para llegar al evento principal, los jugadores deben clasificarse a través de varios torneos en línea.
Rocket League: partidas cortas pero divertidas

A diferencia de League of Legends o Rainbow Six Siege, Rocket League es un juego que casi cualquiera puede aprender y pasar un buen rato. Rocket League es una versión mucho menos extenuante de los eSports más jugados y competitivos que sus hermanos más incondicionales como Call of Duty o League of Legends, pero eso no lo hace menos dependiente de la habilidad y la buena estrategia.
Este juego es muy divertido con amigos de forma casual o competitiva. Los partidos duran cinco minutos (si no entra en tiempo extra), lo que le da al juego ese atractivo de «sólo un partido más». Reglas fáciles, juegos rápidos y la capacidad de jugar con o contra tus amigos hacen que sea un juego perfectamente divertido.
A pesar de la relativa simplicidad de la configuración de Rocket League (dos equipos de coches y una pelota gigante), la variedad de combinaciones y movimientos que puedes realizar es prácticamente ilimitada.
FIFA: competencias de fútbol electrónico

FIFA 21 es, de lejos, uno de los eSports más jugados y más popular basado en un deporte real lanzado en 1993. Gracias al intrincado diseño perfeccionado durante décadas de desarrollo iterativo, FIFA tiene una estructura compleja y gratificante que lo hace perfecto para los deportes electrónicos. Desde entonces se han realizado más de 20 versiones posteriores, y ahora podemos esperar ver un nuevo juego cada 12 meses aproximadamente.
La competencia más conocida de FIFA como eSports es la Copa eWorld, que ve a algunos de los jugadores más exitosos del FIFA 20 que van con el fin de ganar un premio considerable. Por supuesto, ahora que llegó FIFA 21, depondrá a FIFA 20 como monarca del mundo de los deportes electrónicos.
En este momento, los eSports son una de las disciplinas más populares y lucrativas del mundo. Tanto jóvenes como adultos están apoderándose de este mundo que cada vez incrementa tanto su popularidad como su valor económico. El bloqueo del coronavirus ha ayudado a que los deportes electrónicos cobren protagonismo.
Los deportes regulares han sido difíciles de organizar gracias a las reglas de distanciamiento social, pero los deportes electrónicos no están sujetos a ese tipo de restricción, por lo que los eSports que son profesionales han ido viento en popa.
Counter Strike: uno de los eSports más jugados históricamente
La historia competitiva de Counter Strike ha sido bastante larga; fue desde el año 2002 que el panorama competitivo empezó a instalarse. Esto obviamente lo convierte en el segundo juego que más premios ha repartido, a pesar de que a nivel anual estos no hayan sido demasiado sustanciales. A diferencia de DOTA 2, los torneos están mas atomizados, como la ELEAGUE estadounidense, la ESL -que ha apostado fielmente por el Counter Strike desde hace más de una década- y la World Electronic Sports Games, en el que se mezclan varios videojuegos, siendo el CS:GO uno de los principales protagonistas.
Además, la liga femenina de CS:GO es posiblemente la más fuerte entre los eSports más populares, pese a que ha empezado a declinar con el auge de la escena competitiva en terminales móviles, donde la presencia de mujeres se ha hecho mucho más relevante que en las versiones exclusivas de juegos de ordenador.
Fortnite: un explosivo inicio para ponerse en los primeros puestos
Con poco más de dos años, Fortnite se ha convertido en uno de los eSports más jugados y mejor pagos de la historia, con una gran variedad de torneos por todo el mundo y muchos países apostando fuerte por ello. Quizá uno de los puntos que más ha facilitado su expansión es la baja curva de aprendizaje con respecto a otros videojuegos competitivos y su gran aleatoriedad en las partidas. A diferencia de otros más técnicos que ya hemos visto, como DOTA 2 y Counter Strike, donde sus participantes se preparan durante miles de horas para cada torneo, en Fortnite estamos viendo a personajes famosos amateur participando en torneos invitacionales de peso (como el Fortnite Pro AM).
Esto hace que la inversión en premios crezca exponencialmente, con cifras en sus torneos que superaron los 10 millones de dolares, como es el caso de la Fortnite World Cup de 2019. Si el ritmo de inversión en torneos se mantiene a este nivel, superará fácilmente al resto de los juegos en los próximos tres años.
League of Legends: uno de los eSports más populares
Este es uno de los juegos eSports más populares en varios países, como por ejemplo España, y por ello muchos piensan que es el juego que más premios ha venido repartiendo hasta la fecha. Pero nada más lejos de la realidad, los torneos de League of Legends no suelen ser demasiado cuantiosos en comparación al resto. Por ejemplo, el último torneo mundial apenas superó la cifra de 7 millones de dólares, que, aun siendo cuantiosa, es tan solo una cuarta parte de lo que The International otorgó. Pero los premios están mejor repartidos en diferentes torneos nacionales, y esto hace que League of Legends sea mucho más atractivo para los jugadores iniciados, que pueden ganar algo de dinero ya en sus primeras incursiones locales.
FIFA y F1 2020 son más populares.