El crecimiento de los eSports en ordenador y consola no para de aumentar en los últimos años, pero al mismo tiempo, las plataformas móviles han sabido capitalizar también esta oportunidad, ofreciendo su propia versión de los eSports para móvil, y nuevas variantes que acaparan la atención de los más adeptos al pequeño terminal y recogen su pequeño trozo de tarta de este gran mercado que se encuentra en pleno apogeo.
Es curioso observar, que los eSports para móvil se asemejan bastante a las versiones para ordenador y algunos incluso, son exactamente iguales pero adaptados a esa pantalla táctil que algunas limitaciones nos restringe. Aun así, los desarrolladores han sido capaces de adaptarse rápidamente a la adversidad, y con ideas muy provechosas, han podido traer el máximo nivel de competición a estas pantallas tan pequeñas
Resumen
¿Cuáles son los eSports para móviles más destacables en la actualidad?
Tal como planteamos en la versión de eSports populares para PC, las cifras son las que mandan a la hora de establecer un ranking y en ellas vamos a fijarnos para poder hacer una lista que pudiera reflejar una fiel realidad de la situación actual de los eSports para móviles más populares.
1. PUBG Mobile: uno de los eSports para móvil más populares del momento
PlayerUnknown’s Battlegrounds marcó un nuevo paradigma en el mercado de los juegos battle royale, pero no fue hasta la llegada de Fortnite, cuando Tencent se dio cuenta de que era necesario dominar las plataformas móviles para seguir manteniéndose número uno. PUBG siempre ha requerido una máquina muy potente para poder ser jugado con comodidad, mientras que otros juegos populares podían funcionar en ordenadores de más de 5 años.
Pero todo esto cambió con la llegada de PUBG Mobile el cual popularizó esto, ya no solo a nivel móvil, sino entre los jugadores que usaban el emulador para PC y así poder jugar a este juego en su ordenador. A día de hoy, se considera el juego más maduro en cuanto a escena de los eSports para móviles se refiere, y hay torneos que ya alcanzan la cifra de los 5 millones de dólares en premios.

2. Clash Royale: uno de los eSports para móvil más revolucionarios
Estamos acostumbrados a ver juegos que vienen del PC adaptados tal cual, con algunos elementos específicos para el pequeño terminal. Pero en el fondo, todo son réplicas exactas ya sea en género o en título. La desarrolladora Supercell ha sabido capitalizar esto y empezar con el desarrollo de juegos específicos para móviles que además tienen un potencial competitivo enorme, como ha sido el caso de Clash Royale.
Los torneos no son tan generosos como otros juegos en otras plataformas, pero ya se han visto premios de medio millón de dólares como el Clash Royale World Championship.
3. Brawl Stars: Supercell marca por partida doble
Siguiendo con la línea de eSports para móviles de la mano de Supercell, nos encontramos con otro título 100% específico para la pantalla pequeña y que está teniendo una grata aceptación por el público más joven.
En este año 2020, el Brawl Stars Championship ya ha alcanzado la cifra del millón de dólares y pretenden hacer una estrategia, parecida a la de Valve con DOTA 2, en la que se pretende que sean los fans los que incrementen esta cifra con sus aportaciones al juego.
4. Fortnite: el rey en todas las plataformas
Como no podía ser de otra forma, es Fortnite uno de los juegos más populares de estos últimos años, el que domina en prácticamente todas las plataformas, incluyendo consolas y móviles a nivel competitivo. Todas las academias de eSports, lo ofrecen en su catálogo por un gran motivo, y es que este juego está atrayendo, a ritmo vertiginoso, la mayor parte de la inversión en el mundo de los deportes electrónicos.
El único problema es que Epic Games está centrando su mayor inversión en el concepto de plataforma cruzada, es decir, que les da igual de dónde vengan sus jugadores: los mejores serán los que se lleven los premios. Y está claro que con un móvil será difícil hacerle la competencia a los profesionales de PC. Aun así, existen ligas y torneos específicos para móvil, aunque todavía este mercado está inmaduro y los premios apenas alcanzan las centenas de millar.
5. League of Legends Wild Rift: el runner up
Ya hablamos de LOL Wild Rift, como posiblemente, el máximo contendiente de los MOBA en los próximos años para convertirse en el eSports para móviles dominante, al igual que ya viene siendo en el caso de PC. Se esperaba su lanzamiento en el primer semestre de 2020, pero el tema se ha ido posponiendo, sin embargo, los más optimistas esperan cerrar este año con el juego en sus manos.
Lo cierto es que son muchos los que ya ponen la carne en el asador, y posiblemente los torneos con premios altos se sucedan en los próximos años.