Hace unos días, hablamos del campeonato mundial de LOL, también conocido como Worlds, torneo en el que se daban cita los mejores equipos de todo el mundo para competir por el trofeo mundial y por una cuantiosa suma de dinero. Aunque en el League of Legends existen otros torneos menores, que son los que realmente mueven el panorama competitivo, como es el caso de la League of Legends Championship Series, también conocida como LCS NA, un torneo promovido por Riot Games principalmente en Norteamérica.
Resumen
Vamos a explicar en qué consiste la LCS NA
De manera muy similar a lo que ocurre en otros juegos como DOTA 2 y sus Major, en la LCS NA compiten varios equipos en diferentes temporadas del año. Lo particular de esta liga es que se subdivide en dos grandes períodos: la liga de verano y la liga de primavera.
Esto viene dándose así desde 2013, y es muy interesante observar que las victorias han venido estando repartidas entre tres equipos principales, salvo contadas ocasiones en la que hemos tenido alguna sorpresa: Team SoloMid, que ostenta 6 victorias; Team Liquid, con 4 victorias, y Cloud 9 que, si bien solo ha ganado 2 ligas, ha sido el equipo que más veces ha quedado en segundo lugar, justo por detrás de Team Liquid y Team SoloMid en varias ocasiones.
Después de cada liga, se juegan los clasificatorios. Estos son los que verdaderamente importan de cara a la clasificación para el Worlds de League of Legends que comentábamos al principio.
Un poco de historia sobre esta liga
Ya sabemos que aunque el mundo de los eSports tiene una historia relativamente larga, la verdadera competición con premios millonarios, y soportada por empresas que están detrás de estos videojuegos, tiene una carrera mucho más corta.
Partimos de la base de que el League of Legends nació en 2009, unos años más tarde que el exitoso mod de Warcraft 3, “Defense of the Ancients” (de ahí las siglas DOTA, que darían sentido a DOTA 2 unos meses más tarde).
Como en la mayoría de los juegos, la escena competitiva se vio fomentada primero por terceros, como fue el caso de la Major League Gaming en Estados Unidos, que, en cierto modo, podríamos catalogar como la antecesora de la LCS NA.
Pero viendo el increíble éxito de estas ligas profesionales, Riot Games se dio cuenta del filón que podía suponer llevar su juego a la cumbre competitiva y en 2012, lanzó la League of Legends Championship Series. Aunque no fue hasta 2013 cuando se instauró oficialmente el formato tal y como lo conocemos ahora, que ha perdurado sin grandes variaciones a través de estos largos siete años.
¿Existe un equivalente tipo LCS EU pero en Europa?
Muchos usuarios se preguntan si existe algo como la LCS NA pero en Europa. Lo interesante es que el campeonato equivalente para la región europea es el llamado League of Legends European Championship, también conocido como LEC, y del que hablaremos en un futuro con más detalle.
De manera semejante a la LCS NA, en la LEC los equipos compiten no solo por la victoria y el primer puesto en el podium, sino por los puntos de clasificación regionales que también le darán acceso al Worlds.
¿Cómo se puede acceder a la LCS NA?
Todas las temporadas, un grupo de equipos en primeras posiciones pasa a las clasificatorias regionales que dan acceso al Worlds, como hemos comentado; y al mismo tiempo, los equipos que quedaron en último lugar en la tabla dan acceso a esta liga a nuevos equipos, que ocuparán sus respectivos puestos.
Podríamos decir que existen dos métodos para empezar a competir en esta liga: como un jugador individual con mucho talento y sin afiliación a un equipo en particular o como un equipo completo con una estructura bien desarrollada.
Accediendo como un jugador individual
Esta es técnicamente la manera más factible para la mayoría de los jugadores individuales; así como ocurre en otros deportes, donde los jugadores destacan a nivel local y en equipos regionales y son ojeados y fichados luego por uno de los equipos que ya pertenecen a la LCS NA. Esta suele ser la opción más común, dado que el nivel competitivo es muy alto, así como los requisitos de acceso para los nuevos equipos. En LOL, los ojeadores tantean mucho las ladder del juego, dado que suele ser uno de los sitios al que más tiempo dedican los jugadores de LOL.
Accediendo como un equipo completo
Hay que entender que el nivel competitivo de los eSports se ha profesionalizado bastante y acceder como un nuevo equipo que reemplace a los que quedaron en últimos lugares suele ser complicado, dado que es necesario cumplir con una gran cantidad de requisitos, que están explicados en la normativa de Riot.
Primero hay que registrarse como equipo de eSports con licencia y luego mandar una solicitud a Riot para que te tengan presente, habiendo primero satisfecho una gran lista de requisitos que varían en complejidad, como el desarrollo de una marca, la equipación oficial (con una serie de elementos y distintivos), así como otras cuestiones económicas que son un elemento fundamental para el acceso.