Se acerca el día de aterrizaje de LOL Wild Rift

Cuando hablamos del mercado de los MOBA en PC, está claro que en la actualidad, y tras el fracaso de Heroes of The Storm, todo queda perfectamente repartido entre League of Legends y DOTA 2. Pero si nos enfocamos en las versiones móviles, notamos que el mercado está mucho más atomizado y se perfila un claro ganador. Es por ello que Riot Games, la empresa detrás de LOL, ha visto un filón en su escena de eSports proponiendo un nuevo título, que saldrá durante este 2020: LOL Wild Rift.

Si bien todavía no está clara la fecha de lanzamiento, se estima que llegará en el último trimestre de 2020, aunque es posible que se estrenen nuevas betas abiertas y cerradas en el transcurso del año. La primera beta cerrada se realizó a finales de 2019, y no existe allí mucho contenido de LOL Wild Rift, salvo el publicado por la compañía y algún “leak” puntual en el que se ve un pequeño gameplay de Jax en acción con muy baja calidad.

Analizando LOL Wild Rift y su fecha de lanzamiento bastante incierta

Con toda la información que se ha provisto hasta la fecha, ya es posible determinar varios de los elementos que harán especial a este videojuego, y muchos expertos del sector prevén que gracias a este lanzamiento, existen grandes posibilidades de ver una adaptación para futuras consolas, como PlayStation 5, de un MOBA de estas características.

lol wild rift

Estilo de movimiento

Hasta la fecha, la mayoría de los MOBA son del tipo “point and click”, es decir que será donde pulsemos con el ratón o con el dedo en la pantalla hacia donde automáticamente se mueva nuestro personaje. Las versiones en PC suelen utilizar el otro botón para ejecutar ataques simples, mientras que las versiones en móviles de este tipo de videojuegos combinan el movimiento y el ataque principal, todo en una misma pulsación sobre el campo de batalla.

A diferencia de otros MOBA populares, como Vainglory o Arena of Valor, en LOL Wild Rift, el movimiento se realiza utilizando un cursor integrado en el móvil al estilo “brawler”. Si queremos tomar como referencia un juego parecido para hacernos una idea, podemos pensar en el famoso Brawl Stars de Supercell, y entonces diríamos que Riot se ha inspirado bastante en las mecánicas de juego de este brawler, dado que, como veremos a continuación, son múltiples los elementos que tienen un gran parecido con este juego.

Los skill shots: marca distintiva de LOL

Uno de los elementos que más está gustando de LOL Wild Rift entre aquellos que han podido ver las primeras imágenes tiene que ver con el formato de los skill shots, algo que además ha sido históricamente una marca distintiva de League of Legends.

Sin lugar a dudas, podríamos decir que uno de los retos más complicados que tiene Riot para conseguir un juego de calidad, y cuya jugabilidad no se vea afectada por una dificultad extrema, es hacer que los skill shots sean fáciles de ejecutar y, al mismo tiempo, tengan una curva de aprendizaje lo suficientemente elevada como para hacer que su uso requiera un alto nivel de habilidades y experiencia.

Nuevamente, de manera similar a Brawl Stars, vemos un formato de presionar y apuntar con la cruceta y una serie de botones que se ubican en la parte derecha de la pantalla. Con este efecto, es muy interesante observar algunas modificaciones que parece que Riot ha preferido introducir en LOL Wild Rift para hacer más fácil y amena la experiencia:

  • Por un lado, tenemos la posibilidad de ejecutar ataques automáticos, es decir, usar nuestras habilidades con la ayuda de una inteligencia artificial que siempre dirige nuestra acción hacia el enemigo más cercano. Esto suele ser útil para que los jugadores más noveles puedan empezar a aprender las dinámicas del juego sin tener que, además, estar pendientes de ejecutar con gran precisión.
  • Al mismo tiempo, es posible ejecutar el skill shot de manera precisa dejando presionado el botón mientras se apunta para luego soltarlo y así lanzar el ataque. Esto obviamente requiere de mucha más habilidad que la opción anterior para prever cuál será la posición del enemigo cuando reciba el ataque (de ahí el concepto de “skill shot”, o su traducción: “disparo habilidoso”).
  • Además, aprovechando esto, han decidido incorporar algunos nuevos efectos especiales, como la capacidad de seguir el disparo con la cámara, e incluso guiarlo. Esto ha resultado especialmente espectacular en algunos ataques, como el ataque final de Ashe, con el cual podremos seguir la flecha y hasta ir modificando su dirección ligeramente para dar con mayor precisión en el objetivo final.

¿Por qué han decidido incorporar estas modificaciones en LOL Wild Rift?

Uno de los principales problemas de este tipo de videojuegos es la dificultad de ver el minimapa durante la partida, algo que en League of Legends es muy común; de hecho, es primordial para asegurar la victoria, especialmente en los altos niveles de competición.

En LOL Wild Rift, al no saber con precisión si estamos dirigiendo la flecha de Ashe hacia su destino correcto, estas nuevas adiciones harán posible que su habilidad no se vea desperdiciada por su baja practicidad y se desaprovechen muchos de los ataques de ciertos personajes.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no
se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.