¿Cómo debe ser el mejor móvil gaming que debamos buscar?

Ya estamos muy acostumbrados a ver una enorme cantidad de equipamiento para jugadores de eSports profesionales en el formato PC, pero cuando mostramos interés en alguna versión de móvil gaming, parece que la cosa no está tan desarrollada.

Lo curioso es que estamos viendo que ciertas marcas empiezan a apostar por este mercado, y, si bien el año pasado no hemos visto un interés especial hacia el mercado de los eSports, es muy probable que en años venideros la cosa se especialice y podamos disfrutar de un hardware específico que nos permita comprar un móvil gaming completamente a medida, más considerando que con próximos lanzamientos como LOL Wild Rift veremos una mejora en el panorama competitivo del sector.

¿Cuáles son las características principales que debemos buscar en un móvil gaming?

Antes de empezar a analizar cada uno de los componentes, aquellos jugadores más experimentados en el ámbito del PC podrán darse cuenta de que las características se comparten en gran medida, puesto que en el fondo, un móvil gaming es la versión miniatura de cualquier equipo informático.

Sin embargo, sí existen ciertos elementos específicos, como el touchpad de la pantalla, el agarre e incluso la batería, que pueden marcar la diferencia a la hora de elegir uno u otro modelo, como veremos a continuación.

movil gaming

La potencia bruta del móvil gaming: procesador y gráfica

La primera diferencia que vemos con respecto a los ordenadores convencionales es que los móviles no incorporan una tarjeta gráfica dedicada. En vez de esto, el móvil gaming suele incorporar un “sistema en chip” o SoC (system on chip), es decir que todo el sistema se integra en un solo chip, tanto la gráfica como el procesador.

Por eso, siempre que miremos procesadores hemos de tener en cuenta que los rendimientos, tanto de procesamiento computacional como gráfico, deben ir de la mano, y de ello son muy conscientes los fabricantes. Para saber la potencia del móvil, la mayoría de las páginas de análisis suelen utilizar benchmarks populares como AnTuTu, los cuales tratan de dar una comparativa en la que se evalúan los diferentes elementos, tanto en su capacidad de procesamiento gráfico como de rendimiento. El problema es que estos tests pueden ser manipulados y, de hecho, los fabricantes de móviles tienen una fuerte tendencia a hacerlo, lo que no nos da ninguna garantía de que la cifra ahí obtenida sea válida.

Generalmente, cuando hablamos de móvil gaming las marcas de referencia suelen ser Snapdragon y Exynos (Samsung), aunque Kirin de Huawei también puede ser una alternativa válida. Si queremos tomarnos los eSports en serio, los SoC de la marca Mediatek suelen ser bastante problemáticos e inestables, por lo que es mejor descartarlos, a pesar de que los nuevos Helio G apuntan maneras.

Tampoco debemos olvidar los procesadores Apple para sus iPhone, los cuales superan con creces a los equivalentes Android; y si el juego que pretendemos jugar está en la App Store, es mucho más recomendable, pese al precio, optar por esta marca.

La pantalla táctil: el ratón de los móviles

Como ya vimos hace unos días, el ratón y el teclado son dos elementos imprescindibles en toda setup gaming: lo mismo ocurre con la pantalla táctil para el móvil gaming.

Esto es algo muy difícil de evaluar, y son pocas las reviews de móviles que hacen hincapié en este aspecto. La mayoría de las marcas se esfuerzan mucho en hacer sus pantallas más nítidas, con menos reflejos y más robustas ante los golpes, pero son pocas o ninguna las que tienen interés en hacer que la velocidad de respuesta de la pantalla sea lo más baja posible.

Además, no sabemos cómo esto va a evolucionar cuando las pantallas flexibles empiecen a popularizarse. Aunque lo más probable es que las pantallas simples sean más eficientes por su madurez, y ahí es donde todo gamer debe poner su atención.

Uno de los elementos que más influye en la velocidad de respuesta es el revestimiento. En este caso, la marca Corning, con sus Gorilla Glass, es la que mejores resultados ofrece. Pero hay que tener cuidado, porque existen diferentes versiones y el hecho de que el móvil gaming incorpore una Gorilla Glass no es suficiente indicador de calidad; hay que buscar el último modelo, sea la versión 5 o 6.

Y prestar especial ojo a los protectores de vidrio adicionales, que no son recomendables para los jugadores, dado que reducen significativamente la tasa de respuesta.

Otros elementos a tener en cuenta

Los dos elementos anteriores son los imprescindibles para un móvil gaming, pero es interesante tener en cuenta dos aspectos que podrían mejorar nuestra experiencia:

  1. La capacidad de la batería es importante, dado que es muy incómodo jugar con el cargador enchufado. Hoy en día, lo ideal es que supere los 5000 mAh y, de ser posible, carga rápida a 27W, para poder volver a jugar lo antes posible.
  2. La ergonomía es importante, aunque esto lo define sobre todo el tamaño de la pantalla. Lo ideal es que esta se encuentre entre las 5 y las 6 pulgadas, dependiendo del tamaño de la mano.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no
se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.