Profundizamos en el panorama de los patrocinadores de eSports

La mayoría de los jugadores de alta calidad piensan en algún momento de sus carreras cuál será el método más efectivo para conseguir vivir de ello, o como mínimo, poder generar un pequeño ingresito a través de los patrocinadores de eSports que existen en la actualidad.

La mayoría de las empresas, especialmente en el ámbito local, no estarán dispuestas a invertir dinero en un equipo de esta índole, dado que hablamos de una modalidad poco conocida entre la gran multitud (aunque cada vez cobra más significancia) y, al mismo tiempo, al ser juegos digitales, la presencialidad en una localidad en concreto se diluye por completo.

Es por ello importante empezar a pensar de otra manera, y plantearlo de tal forma que crezcan las posibilidades de hacer que cualquiera de los patrocinadores de eSports se interese en nosotros.

Analizando los tipos de patrocinadores de eSports más comunes

El tema de los patrocinadores de eSports es algo bastante complejo y que muchas veces requiere más presencialidad y autoridad que realmente calidad en el juego del que estamos hablando. No tenemos que olvidar que un patrocinio lo que busca es que seamos, de alguna forma, “embajadores” de la marca que está patrocinándonos.

Existen algunas academias de eSports en España que incluso nos preparan específicamente para dirigirnos hacia esta materia, y es que, como comentaremos más adelante, ciertas actividades nos facilitarán conseguir un acuerdo con ciertos tipos de patrocinadores de eSports en concreto.

Cada patrocinador tiene su mercado: merchandising físico

Aunque todos los juegos parezcan iguales para este tema, cada uno tiene sus peculiaridades. No es lo mismo un videojuego de fútbol que League of Legends o un juego de cartas como Magic: The Gathering Arena o Hearthstone.

Si existe el merchandising físico, como son las cartas de Magic, Yu-Gi-Oh! o Pokémon, y pretendemos competir, es posible que una tienda física de nuestra localidad pudiera patrocinarnos, al menos con lo más básico: el coste de los viajes para los torneos. 

Mercados orientados a lo digital

Por lo general, los videojuegos no tienen merchandising salvo los aspectos que los propios juegos ofrecen. Por lo tanto, el tipo de perfil de empresas que estamos buscando debe girar al ámbito digital y, sobre todo, muy importante: el tipo de personas que van a estar viéndonos allá donde nos mostremos. Aquí se incluyen, principalmente, las marcas de periféricos y componentes para el ordenador, empresas de comida rápida y algunas empresas que ofrezcan algún servicio digital que los aficionados del gaming puedan comprar. Algunas empresas tienen su propio departamento de relaciones públicas y ya se han volcado en el mundo gaming, como es el caso de Tacens con Mars Gaming. 

Otros patrocinadores menos comunes

Si analizamos rápidamente el panorama de patrocinadores de eSports actual, aparte de temas de PC, vemos: alimentación y comida rápida (McDonald’s, Font Vella o Telepizza), marcas de deporte (Adidas) e incluso se están viendo instituciones financieras (Mastercard o BBVA).

patrocinadores esports

El problema que se nos puede presentar es: ¿cuáles son los medios más favorables para alcanzar a una audiencia y presentarnos como un buen equipo o jugador elegible para esos patrocinadores de eSports?

Estrategias para conseguir audiencia y alentar a los patrocinadores de eSports

Como jugadores o equipo, es necesario que nos creemos una pequeña marca que de por sí atraiga a otras personas. En realidad, esto es lo que estaremos vendiendo a esos patrocinadores de eSports. Aunque seamos muy buenos jugando, realmente lo único que importa es cómo podemos influenciar a los que se interesan por nosotros para comprar un producto o tal servicio.

Creando un streaming popular

Hacer un streaming que guste es un arte, y más sabiendo la alta competencia que existe hoy en día. No es suficiente con jugar bien, sino también ser carismático y agradar a las personas que nos ven. El streamer, por regla general, debe ser muy interactivo con su audiencia y debe estar buscando complacer al resto más que a uno mismo, algo que muchas veces resulta pesado. 

Si conseguimos una buena fuente de visualizaciones en plataformas como Twitch o YouTube o Facebook Gaming, será más fácil atraer especialmente a esos sponsors de tipo digital.

Publicando videos

Crear contenido para YouTube no es lo mismo que tener un streaming para Twitch, y muchos se equivocan en este aspecto al hacer exactamente lo mismo. YouTube debe ser más rápido, dinámico y entretenido. Si bien se pueden usar los streams para crear la base del vídeo, es importante añadir edición para que el espectador no se aburra desde el minuto 0. Tener una base grande de seguidores también facilitará la tarea.

Estrategias para otros tipos de patrocinadores de eSports

También cabe la posibilidad de presentarnos como relaciones públicas proactivos de la marca. Esto implica, principalmente, tener fuerte presencia en redes sociales, o incluso a nivel local, moviéndonos por eventos de gaming continuamente. Este tipo de patrocinio es menos común, dado que existen especialistas que ya se dedican a ello, pero hay algunos jugadores de calidad que incluso han entrado a formar parte de las plantillas de ciertas marcas como ASUS, aun dedicando la mayor parte de su día a día al juego en sí.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no
se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.