Conforme evoluciona el panorama de los eSports, descubrimos nuevos parecidos que este sector comparte con los deportes convencionales en múltiples áreas: ya no solo la cuestión del espíritu de competición, el público y los jugadores que lo conforman, sino que también podemos encontrarnos con pequeños detalles tales como la quiniela de LOL, que acercan esta cuestión aún más a los juegos de azar que ya acostumbramos a ver en los clásicos eventos deportivos.
Las grandes casas de apuestas, especialmente digitales, ya se volcaron hacia los deportes electrónicos y abrieron la posibilidad de apostar a los partidos más relevantes, el mercado del azar en general, tratando de abrirse a nuevos paradigmas. Aunque es probable que sigamos viendo en el futuro nuevas variantes, como esta quiniela de LOL que vamos a comentar a continuación.
Resumen
¿En qué consiste la quiniela de LOL?
La quiniela de LOL ha sido un mecanismo que introdujo la compañía detrás de este juego, Riot Games, durante el último Worlds 2019, y también durante el anterior, lo que nos invita a pensar que esto se convertirá en una costumbre para los sucesivos mundiales. Este dato es algo que deberíamos tener en cuenta, dado que los premios son muy interesantes y aprender a realizarla eficazmente podría servirnos no solo para mejorar a nivel estético nuestra cuenta y nuestros campeones, sino para permitirnos profundizar más en la escena competitiva y conocer cuáles son los equipos más relevantes para hacerles el seguimiento.
Premios de la quiniela de LOL del Worlds 2019
Algo que suele ser de interés, sobre todo para los jugadores más casuales, son los premios gratuitos que se pueden conseguir sin la necesidad de invertir RP en las mejoras de aspecto de diferentes elementos del juego.
No es necesario acertar absolutamente todo para poder conseguir premio. La quiniela de LOL se estructura de tal manera que, a más aciertos, más puntos conseguimos. Al finalizar cada una de las dos rondas que vamos a comentar a continuación, se realizará un cálculo final de nuestra puntuación y se nos otorgarán premios acordes al mismo.
En 2019, el premio consistía en un avatar de un poro para aquel que ganara 34 puntos, 500 esencias para todo el mundo y una lista de aspectos definitivos para aquellos que acertasen más que el resto.
La quiniela de LOL se suele dividir en dos partes:
- La fase de grupos: nos dan los 16 equipos clasificados en cada grupo, y nosotros tenemos que intentar ordenarlos según lo que creemos que resultará de esta primera clasificatoria.
- La fase de eliminatorias, en la que tendremos que indicar en qué orden acabarán los ganadores del mundial.
Lo bueno que tiene un juego como LOL es que, a diferencia de otros como Fortnite o los juegos de cartas como Hearthstone, el factor suerte, aunque está ahí, es más limitado y el resultado de las partidas, más predecible.
La carrera competitiva que hacen los equipos durante todo el año hasta alcanzar el Worlds definirá significativamente los resultados finales. Teniendo este dato en cuenta, podremos aplicar una metodología muy sistemática, y esto posiblemente nos ayude a amplificar nuestras probabilidades de conseguir el máximo de puntos en la quiniela de LOL.
¿Cómo rellenar una quiniela de LOL en condiciones?
La mayoría de la gente intenta rellenar la quiniela de LOL de manera intuitiva, seleccionando en primeras posiciones los equipos que suenan de algo y dejando a un lado los que no tienen constancia. El problema de hacer esto es que, dependiendo de la región en la que vivas, ya sea Europa o Hispanoamérica, es muy probable que desconozcas equipos de otros lugares, como las ligas Vietnamitas, o del CIS (antigua URSS). Esto posiblemente te induzca a desdeñar a estos equipos que, al menos en las fases de grupo, podrían hacer un mejor papel de lo que esperas.
Además, lo más común es que sobreestimemos a los equipos de nuestra región, posicionando en lo más alto a equipos como Fnatic, en el caso de los Europeos, por su larga carrera de éxitos (a pesar de que últimamente no está en sus mejores momentos), o a algún equipo latino como Isurus o Flamengo eSports que se haya clasificado aun sin figurar entre los favoritos.
Analizando los equipos ganadores
Al igual que vimos en el caso de DOTA 2, existen páginas dedicadas a ofrecer toda la información sobre torneos también disponibles para LOL, como es el caso de la Gamepedia, de la cual podríamos extraer información de todos los torneos mayores a nivel mundial, tales como la LCS (Norteamérica), la LEC (Europa), LCK (Corea del Sur) y LPL (China), por mencionar algunas relevantes.
La posición resultante en estas ligas es un claro indicio de cómo posiblemente se desempeñará cada equipo en el mundial en cuestión. Si nos fijamos en la LPL, veremos que el primer puesto fue para FunPlus y el segundo para Invictus Gaming, los cuales acabaron en primer y tercer puesto, respectivamente. Lo mismo ocurrió con G2 en la LEC, que quedó en segunda posición en el Worlds. Algo tan simple como esto nos ayudará a ganar unos puntos fáciles para la próxima quiniela de LOL que Riot nos permita realizar.