Si hay algo en la actualidad que defina a cualquier escena de los eSports son las ladder de cada juego. Estas permiten a cualquier jugador poder destacarse de manera individual y tener la oportunidad de acabar en un equipo relevante en el futuro. Aun así, siempre resultó curioso observar que los Ranks en DOTA 2, a diferencia de otros juegos como los de Riot o Blizzard, tardaron mucho en aparecer tras la salida del juego (más de 2 años después del inicio de las primeras betas).
De hecho, DOTA 2 ya se caracterizaba por ofrecer la mayor escena competitiva entre todos los eSports gracias al The International. Por algún motivo, parece que Valve no estuvo muy convencido del sistema de Ladder hasta que vio que esta funcionaba bastante bien en Counter Strike: Global Offensive. Desde entonces, los Ranks en DOTA 2 se han vuelto un auténtico referente. Vamos a explicar su funcionamiento con más detalle a continuación.
Resumen
¿Cómo funciona el sistema de Ranks en DOTA 2?
Si ya tenemos experiencia en cualquier clasificación de otro juego, notaremos enseguida que el sistema de Ranks en DOTA 2 sigue un formato muy similar al resto: realmente cada posición representa una franja en el MMR de los jugadores, siendo el MMR una fórmula compleja de calcular pero que se puede describir con cierta aproximación.
¿En qué consiste el MMR del DOTA 2?
El concepto MMR alude al término anglosajón “Match Making Rating”, es decir, clasificación para la creación de partidas. Este sistema, si bien está diseñado para organizar a los mejores jugadores y servir como un modo de progreso para aquellos más competitivos, en realidad fue originalmente creado para hacer que los emparejamientos fueran justos entre los jugadores participantes de una partida, intentando equilibrarlos en un nivel de habilidad parecido.
Para calcular los Ranks en DOTA 2, primero se requiere pasar por los llamados “partidos de calibración”, que sirven para enseñar a la máquina cuál es nuestro MMR aproximado para que nos coloquen un rango acorde. Hay que tener presente que al jugar con otros 4 jugadores, nuestro impacto en la partida puede ser importante pero no decisivo, especialmente conforme nuestro MMR aumenta y nos enfrentamos a competidores con un nivel de juego similar al nuestro, incluso aunque tengan una habilidad algo inferior.
Esta es la razón por la cual los Ranks en DOTA 2 y en otros juegos en equipo han sido muy criticados: con una racha de mala suerte, nuestro MMR puede quedar obstaculizado por la fórmula y acabar resultándonos muy difícil subir (o más fácil de lo normal, si nuestra racha fuera positiva). Por eso, no hay que dejarse engañar y lo mejor es tomarse esto como algo a largo plazo, sin obsesionarse demasiado con cada momento puntual. Jugar cada partida lo mejor que se pueda con independencia del resultado.
¿Cuáles son los rangos de DOTA 2 en la actualidad?
Teniendo el concepto del MMR claro, podemos pasar a desglosar cómo se estructuran los Ranks de DOTA 2 en la actualidad y cuáles son los márgenes de puntos que debemos tener para alcanzar cada rango.
También hemos de tener en cuenta que la intención de estos juegos es distribuir a los jugadores con la llamada “curva normal”, es decir, muy pocos jugadores en rangos bajos, escasos jugadores en rangos altos, y que la mayoría se concentre en los rangos intermedios, siendo muy difícil salir de ahí para el jugador que realice menos partidas que la media.
Estos son los Ranks de DOTA 2
- Heraldo, desde 0 hasta 800 MMR: es difícil caer en este rango per se, dado que generalmente está destinado a aquellos jugadores que aunque no hayan jugado poco (dado que se requieren muchas partidas para iniciarse en la ladder competitiva), quizá hayan jugado de manera intermitente, o simplemente no entiendan bien las dinámicas del juego.
- Guardián, entre 800 y 1600 MMR: apenas el jugador empiece a dedicarle un poco más de tiempo le resultará fácil pasar a este rango. Generalmente entre los 1200 y los 2400 de MMR es donde se aglutina la mayor parte de los jugadores considerados de “bajo ELO” o jugadores casuales.
- Cruzado, entre 1600 y 2400 MMR: esto es lo más parecido al rango “plata” de LOL; el salto para pasar de jugador casual a jugador comprometido.
- Arconte, entre 2400 y 3200 MMR: en todos los juegos que usan MMR, 3000 es el llamado “ecuador” porque marca la diferencia entre jugador iniciado y jugador avanzado. Digamos que es la pasarela a tomarse las cosas más en serio.
- Leyenda, entre 3200 y 4000 MMR: este es el rango al que la mayoría de los jugadores que llevan mucho tiempo jugado aspiran. Es difícil superar la barrera de los 3000 y una vez superada, mucho más seguir subiendo.
A partir de 4000 de MMR las cosas se ponen muy difíciles y nos encontramos con tres rangos muy complejos de alcanzar: Ancestro (4000 a 5000 MMR), Divino (5000 a 6000 MMR) e Inmortal (más de 6000). Es en este punto donde los jugadores empiezan a definirse como potenciales jugadores profesionales.
Por tanto, si tienes intención de alcanzar el nivel competitivo, tienes que poner la mira en estos últimos tres Ranks de DOTA 2. Todos saben que el camino es arduo pero la recompensa de llegar hasta allí puede ser grande.