Si eres un principiante, el mundo de los eSports puede ser verdaderamente impactante, sobre todo la primera vez que te integras en él. No sólo porque dominar los juegos competitivos puede ser difícil, sino también por los términos de cada juego. En este sentido, la terminología de CS: GO se caracteriza por ser especialmente compleja.
Esto puede resultar intimidante para los jugadores en algunas ocasiones, pues pueden toparse con la incómoda sorpresa de que los usuarios del juego hablan un idioma que parece un galimatías.
Resumen
Terminología de CS: GO
Para ayudar a los jugadores interesados en mejorar su comunicación en el juego y evitar que sean percibidos como auténticos novatos, hemos preparado la siguiente lista que recoge la terminología de CS: GO más utilizada.

Ace
Un Ace es un jugador muy habilidoso capaz de eliminar a todo un equipo solo.
AIM
El AIM es la puntería, un término utilizado a partes iguales por los usuarios hispanohablantes e ingleses. Se suele utilizar para hacer referencia a jugadores que tiene una puntería muy buena.
Auto-AIM
Traducido literalmente como auto-puntería, se refiere a un clásico software trampa capaz de apuntar automáticamente a los enemigos. Los jugadores con auto-AIM son fuertemente penalizados por Valve.
Bind
Bind es un atajo a alguna función del juego. El bind se hace con técnicas personalizables por el jugador.
Bomb Site
Consiste en el lugar del mapa donde los terroristas tienen que colocar su bomba.
Camper
Un camper, también llamado campero, se refiere a los jugadores que utilizan la estrategia de quedarse en un solo lugar inmóvil durante toda la partida como si estuviera “acampando”. Muchas veces es utilizado el término de forma despectiva, ya que el campear no suele ser bien visto.
Cheat
Se traduce literalmente como trampa. Hace referencia a los hacks o softwares maliciosos que algunos jugadores utilizan para obtener ventajas injustas en CS: GO. Los cheaters son muy mal vistos en el juego y si el sistema los detecta los penaliza.
Clutch o clutcher
Un clutch o clutcher es un jugador que se convierte en el último miembro vivo de su equipo y debe enfrentarse a varios jugadores del equipo rival en una notable desventaja. Por ejemplo, en un cinco contra uno.
CT
Se refiere a los antiterroristas.
Default
Se trata de la configuración por defecto de CS: GO.
Defuse kit
Es el kit que al comprarse al principio de la ronda permite que sea más fácil desactivar la bomba de los terroristas.
Drop
Es tirar un objeto. Se dice que un jugador acaba de dropear cuando, por ejemplo, suelta su arma y la deja caer al suelo.
Eco
Es un tipo de ronda en la que los jugadores no comprar armas o equipamiento, lo que les permite ahorrar su dinero para la ronda posterior.
FPS
No debe confundirse con el término First Person Shooter, pues FPS suele ser utilizado en CS: GO para hablar de los frames per second. Es decir, la velocidad con que se muestran las imágenes del juego. Si un jugador menciona que tiene pocos FPS, significa que el juego está yendo lento para él.
FF
FF es el acrónimo de Friendly Fire y se traduce como fuego amigo (disparar a miembros del mismo equipo). Aunque se puede desactivar en la configuración, en las competencias no es común que se desactive.
GG
Aunque forma parte de la terminología de CS: GO, lo cierto es que GG, traducido al español como buena partida, es de uso común en otros juegos online. Es común usarlo en el chat al final de una partida para expresar que la partida ha sido agradable.
GJ
Es similar a GG, pues se trata del acrónimo de Good Job, lo que se traduce al español como buen trabajo. La diferencia con GG es que no se utiliza para felicitar a todos por la partida, sino para mencionar que una jugada específica ha sido espectacular.
GL
Good Luck significa literalmente buena suerte en español. Se suele usar para fomentar el espíritu competitivo sanamente durante el principio de una partida.
Head shot
Un head shot es simplemente un disparo certero en la cabeza. Algunas veces es abreviado como HS.
HF
Acrónimo de Have Fun, lo que se traduce como “diviértete”. Es similar a GL, ya que también se usa para fomentar una competitividad sana al principio de la partida.
HP
No debe confundirse con el popular insulto latinoamericano, ya que en la terminología de CS: GO HP se refiere a los puntos de salud del personaje. Resulta útil para informar a tus aliados si tienes “poco HP”.
KK
Aunque en los servidores brasileños puede ser usado como una risa, en los servidores hispanohablantes significa un doble ok. Es una afirmación que reitera que un jugador ha entendido algo muy bien.
Newbie
Un término que tiende a ser despectivo para hablar de los jugadores más nuevos del juego. Los newbies se caracterizan por ser personas con pocas habilidades para jugar. No debe confundirse su significado con el término noob.
Ninja
Se trata de un tipo de jugador que logra hacer una jugada muy buena sin haber sido detectado, para lo cual es posible que haya utilizado bombas de humo. Generalmente, las jugadas de un ninja involucran desactivar correctamente la bomba o colocarla.
Noob
Como ya se mencionó, no debe confundirse su significado con newbie. Un noob es un jugador que molesta a todo su equipo o al rival.
Lag
Si tu Internet no es muy bueno, al jugar probablemente hayas tenido que enfrentarte al temible lag. Se refiere a retrasos entre lo que ocurre en el juego y el momento en que se muestra para el jugador.
El lag puede ser uno de los mayores inconvenientes al jugar en línea, ya que este retardo puede imposibilitar jugar en los casos más graves. Por ejemplo, podría hacer que tu personaje sea eliminado antes de que logres ver que le están disparando.
Lagger
Los lagger son jugadores que experimentan un serio problema de lag al jugar. Se pueden identificar por su movimiento irregular y errático.